¿Qué tipos de materiales se utilizan en el embalaje de papel ecológico?
Con la creciente conciencia ambiental global y la creciente demanda de los consumidores de productos sostenibles, embalaje de papel ecológico se está convirtiendo en una tendencia importante en la industria del envasado. El envasado de plástico tradicional ha ejercido una gran presión sobre el medio ambiente debido a su no degradabilidad, mientras que el envasado en papel, con sus características renovables, reciclables y biodegradables, proporciona una solución importante para el desarrollo sostenible. Sin embargo, "ecológico" no es un concepto único, cubre todo el ciclo de vida desde la selección de materias primas hasta el proceso de producción y la eliminación final.
1. Pulpa de fibra reciclada
La pulpa de fibra reciclada es la piedra angular del envasado de papel ecológico y el componente más común e importante. Se convierte en pulpa reciclando desechos de papel, como papel de desecho y cartón, y después de una serie de procesos como clasificación, pulpa, purificación, desbloqueo y blanqueo.
Características y ventajas ambientales:
Reducción de la deforestación: el reciclaje de papel de desecho puede reducir significativamente la demanda de madera de bosque virgen y ayudar a proteger los recursos forestales y la biodiversidad.
Reduzca el consumo de energía: el consumo de energía de la producción de pulpa reciclada es generalmente un 25% -75% más bajo que el de producir pulpa de madera virgen, dependiendo de la tecnología de reciclaje y procesamiento.
Reduzca la contaminación del agua: en comparación con la producción de pulpa virgen, la carga de contaminación del agua en el proceso de producción de pulpa reciclada es menor.
Reduzca el vertedero de desechos: el papel de reciclaje de residuos puede reducir la cantidad de residuos sólidos enviados a vertederos y aliviar la presión de la eliminación de basura.
Escenarios de aplicación:
La pulpa de fibra reciclada se usa ampliamente en varios productos de empaque, como cartones, cartones, bolsas de papel, bandejas de huevos, cojines, etc. Su desventaja es que su resistencia y blancura pueden ser ligeramente más bajas que la de la pulpa de fibra virgen, por lo que es posible que deba mezclarse con fibra virgen en un empaque de alta longitud o extremadamente exigente.
2. Fibra certificada sostenible nativa
Aunque la fibra reciclada es la primera opción, en algunos casos, como aplicaciones que requieren mayor resistencia, mejor calidad de impresión o seguridad de contacto de alimentos, Virgin Fiber todavía es indispensable. Para garantizar la ecológica de la fibra virgen, es crucial elegir la pulpa que haya sido certificada por bosques sostenibles.
Características y ventajas ambientales:
Manejo forestal sostenible: los principales sistemas internacionales de certificación forestal, como el Consejo de Administración Forestal (FSC) y el programa para el respaldo de la certificación forestal (PEFC), aseguran que la madera provenga de bosques bien administrados, ambientalmente responsables y socialmente beneficiosos. Estos sistemas de certificación requieren que los administradores forestales sigan estándares estrictos, incluida la protección de la biodiversidad, el mantenimiento del equilibrio ecológico y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
Traceabilidad: el sistema de certificación proporciona una cadena completa de supervisión desde el bosque hasta el producto final para garantizar la sostenibilidad del producto.
Satisfacer las necesidades específicas: las fibras virgen generalmente tienen fibras más largas, proporcionan una mayor resistencia y una mejor estabilidad, y son adecuadas para envases o envases pesados que deben resistir una mayor presión.
Escenarios de aplicación:
Las fibras virgen certificadas de manera sostenible a menudo se usan en envases de alimentos (como cartones de leche, revestimientos de cajas de jugo), envases de regalos de alta gama, embalaje cosmético y cartón corrugado que requiere alta resistencia y resistencia a la humedad.
3. Fibra de bambú
El bambú es una fuente de fibra sin madera renovable y de rápido crecimiento que se ha vuelto cada vez más popular en el empaque de papel ecológico en los últimos años.
Características y ventajas ambientales:
Crecimiento rápido y renovable: el bambú tiene un ciclo de crecimiento extremadamente corto, generalmente solo 3-5 años para cosechar, mucho más bajo que los árboles, lo que lo convierte en un recurso renovable eficiente.
No hay necesidad de replantar: después de cortar el bambú, las raíces brotarán y crecerán nuevamente, sin la necesidad de replantar, reduciendo el riesgo de erosión del suelo y pérdida de suelo.
Capacidad de sumidero de carbono fuerte: los bosques de bambú tienen fuertes capacidades de captura de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
La dureza y la resistencia natural: las fibras de bambú son más largas y duras que las fibras de madera, dando al papel mejor resistencia a la tracción y resistencia a la lágrima, lo que lo hace adecuado para el envasado que requiere un cierto grado de resistencia a la compresión.
Escenarios de aplicación:
El papel de fibra de bambú a menudo se usa en envases de alimentos desechables, como vajillas, loncheras, tazas de papel, tazones de papel y algunos empaques que requieren apariencia natural y dureza, como embalaje de té, cajas de zapatos, etc.
4. Fibra de bagazo
Bagasse es un subproducto de la industria azucarera, que produce una gran cantidad de desechos cada año. Convertirlo en pulpa no solo puede lograr el reciclaje de recursos, sino también reducir la incineración y el vertedero de los desechos agrícolas.
Características y ventajas de protección ambiental:
Utilización de residuos: los desechos agrícolas se convierten en materiales valiosos para lograr la utilización de recursos.
Incineración reducida: se reduce la incineración de bagazo, reduciendo así la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.
No hay necesidad de reducir los árboles: como fibra que no es de madera, el bagazo no requiere cortar árboles, proteger los recursos forestales.
Buena plasticidad: la fibra de bagazo tiene buena plasticidad y puede convertirse en productos de pulpa moldeados, proporcionando excelentes amortiguación y protección.
Escenarios de aplicación:
El papel de Baccadasse se usa ampliamente en vajilla desechable, loncheras, tazas de café, bandejas de frutas y envases de amortiguación de productos electrónicos. Sus productos generalmente tienen un color marrón claro natural, o aparecen blancos después del blanqueamiento.
5. Otras fibras de desechos agrícolas
Además de Bagasse, muchos otros desechos agrícolas también se pueden usar para producir pulpa, como paja de trigo, paja de maíz, tallos de algodón, tallos de cáñamo, etc. El potencial de utilización de estas fibras es enorme, lo que ayudará a reducir aún más la dependencia de la madera.
Características y ventajas ambientales:
Valor de desechos agregado: Convierta los desechos agrícolas de bajo valor o sin valor en materiales de envasado de alto valor.
Economía circular: promover un modelo de economía circular entre la agricultura y la industria.
Ventajas regionales: los recursos de desechos agrícolas en diferentes regiones se pueden usar localmente, reduciendo los costos de transporte y la huella de carbono.
Escenarios de aplicación:
Estas fibras pueden no ser tan ampliamente utilizadas como la fibra de bambú y el bagazo en las aplicaciones actuales, pero se están desarrollando gradualmente para la producción de cartones, bolsas de papel, papel de revestimiento y algunos envases especiales. Su rendimiento y costo dependen del tipo de fibra específica y la tecnología de procesamiento.
6. recubrimientos y aditivos
Aunque la pulpa es el componente principal, los recubrimientos y los aditivos a menudo se requieren para dar funciones específicas para envases de papel, como impermeabilización, resistencia al aceite, preservación o mayor resistencia. En el embalaje de papel ecológico, estos recubrimientos y aditivos también deben cumplir con los estándares ambientales.
1. recubrimientos biodegradables/compostables:
Ácido poliláctico (PLA): un plástico biodegradable derivado de biorresources renovables como almidón de maíz y caña de azúcar, comúnmente utilizado en el revestimiento de tazas de papel y bandejas de alimentos, proporcionando resistencia al agua y al aceite. Es completamente degradable en condiciones de compostaje industrial.
PBS (succinato de polibutileno), PBAT (adipado de polibutileno/tereftalato): estos son poliésteres biodegradables que también se pueden usar como recubrimientos para envases de papel para proporcionar propiedades de barrera.
Los recubrimientos a base de almidón: los recubrimientos modificados del almidón de maíz, el almidón de papa, etc., tienen ciertas propiedades de aceite y barrera y son fácilmente biodegradables.
Recubrimientos de dispersión acuosa: recubrimientos ecológicos que usan el agua como solvente, generalmente no contienen compuestos orgánicos volátiles dañinos (VOC), proporcionan ciertas resistencia al agua y al petróleo, y no afectan la reciclabilidad del papel.
2. Cabres y resinas naturales:
Cera de abejas, ceras vegetales (como cera carnauba): estas ceras naturales pueden proporcionar ciertas resistencia al agua y al petróleo y son biodegradables.
Rosín, goma natural: se puede usar para mejorar la resistencia y la estabilidad dimensional del papel.
3. Agentes de blanqueo sin cloro/sin cloro (TCF/ECF):
Para obtener papel de embalaje blanco, la pulpa generalmente debe ser blanqueada. El embalaje ecológico dará prioridad a ** blanqueo sin cloro (TCF) o procesos de blanqueo sin cloro elemental (ECF) ** para evitar el uso de cloro o compuestos que contienen cloro, lo que reduce la emisión de sustancias nocivas como las diioxinas y la reducción de la contaminación al entorno.
4. Tintas a base de plantas:
Las tintas de impresión también deben considerar su protección del medio ambiente. En comparación con las tintas tradicionales a base de petróleo, las tintas a base de plantas (como las tintas de soja, las tintas de linaza, etc.) tienen emisiones de VOC más bajas, son renovables y más fáciles de degradar, lo que ayuda a mejorar el desempeño ambiental del envasado general.
7. Embalaje de fibra moldeada
El envasado de fibra moldeado generalmente está hecho de fibras de desechos agrícolas, como pulpa o bagazo reciclado, y se produce mediante prensado húmedo o prensado seco.
Características y ventajas ambientales:
Excelente protección de amortiguación: su forma única puede adaptarse perfectamente al producto, proporcionar una excelente protección de choque y caída, y reducir el daño del producto durante el transporte.
Ligero: en comparación con los plásticos de espuma u otros materiales de amortiguación tradicionales, el envasado de fibra moldeado suele ser más ligero, lo que ayuda a reducir los costos de transporte y las emisiones de carbono.
Apacabilidad de apilamiento: muchos productos de fibra moldeada están diseñados para ser apilables, reduciendo el espacio de almacenamiento.
Biodegradable y reciclable: puede reciclarse o degradarse directamente en el entorno natural después de la eliminación.
Escenarios de aplicación:
Se usa ampliamente en amortiguación interna y envases protectores externos para productos electrónicos, electrodomésticos, artículos frágiles (como cristalería), frutas, huevos y otros productos.
8. ¿Cómo evaluar la amigable ecológica?
Para evaluar realmente si un paquete en papel es "ecológico", no podemos solo ver si usa los materiales anteriores, pero también debemos considerar los siguientes factores:
Evaluación del ciclo de vida (LCA): una evaluación integral de todo el ciclo de vida de los materiales de envasado de la adquisición de materias primas, la producción, el transporte, el uso de la eliminación de desechos y cuantifican su impacto en el medio ambiente.
Consumo de energía: el tipo y la cantidad de energía utilizada en el proceso de producción.
Consumo de agua: la cantidad de agua utilizada y el tratamiento de aguas residuales en el proceso de producción.
Uso químico: los tipos de productos químicos utilizados en el proceso de producción y su impacto ambiental.
Reciclabilidad: si el empaque es fácil de reciclar por el sistema de reciclaje existente y el valor de reutilización después del reciclaje.
Biodegradabilidad/Compostibilidad: si el empaque puede descomponerse completamente dentro de un tiempo razonable en el entorno natural o en condiciones de compostaje específicas y volver a la naturaleza.
Transparencia de la cadena de suministro: asegúrese de que toda la cadena de suministro desde la adquisición de materia prima hasta el producto final cumpla con los principios del desarrollo sostenible.
9. Desafíos y perspectivas futuras
Aunque el empaque de papel ecológico ha progresado significativamente, todavía enfrenta algunos desafíos:
Limitaciones de rendimiento: algunos empaques de papel todavía son inferiores al plástico en términos de resistencia al agua, resistencia al aceite, resistencia al oxígeno, etc., lo que limita su aplicación en campos específicos.
Costo: El costo de algunos nuevos materiales y procesos de producción ecológicos puede ser más alto que el de los materiales tradicionales.
Infraestructura de reciclaje: no todas las regiones tienen infraestructura de reciclaje que puede manejar efectivamente todo tipo de envasado de papel, especialmente materiales compuestos.
Conciencia del consumidor: los consumidores necesitan saber más sobre la verdadera importancia ambiental de las diferentes etiquetas y materiales de protección ambiental.
En el futuro, se desarrollará un empaque de papel ecológico en las siguientes direcciones:
Recubrimientos biológicos de alto rendimiento: desarrollar materiales de recubrimiento que estén más cerca del plástico en el rendimiento pero que son totalmente biodegradables o reciclables.
Embalaje inteligente: combine tecnologías inteligentes como sensores comestibles y códigos QR rastreables para mejorar el valor agregado y la sostenibilidad del embalaje.
Diseño liviano: bajo la premisa de garantizar la funcionalidad, reduzca aún más la cantidad de materiales a través de la optimización estructural y la innovación de materiales.
Bucle cerrado: Establezca un sistema de reciclaje y reutilización más completo para lograr un verdadero circuito cerrado para el empaque de papel.
Conclusión
El empaque de papel ecológico es una fuerza importante para promover el desarrollo sostenible. Al seleccionar fibras que no son de madera, como fibras recicladas, fibras virgen certificadas sostenibles, fibras de bambú, bagazo de caña de azúcar y combinarlas con recubrimientos y aditivos ecológicos, podemos diseñar productos que cumplan con los requisitos funcionales de embalaje al tiempo que minimizan la huella ambiental. Con el avance continuo de la tecnología y la popularización de los conceptos de protección del medio ambiente, el envasado en papel futuro será más innovador, eficiente y contribuirá más a la salud de la Tierra.